sábado, 12 de diciembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
Hola chicos, aquí les publico sus producciones. Antología poética: Rimas y Cartas literarias.

¿Cómo se sintieron al ser escritores por un rato?
Espero sus comentarios. Profe Cecilia
CARTA LITERARIA: Te extraño
¿Recuerdas como fue nuestro amor?¿Te acuerdas todos los momentos hermosos por los que pasamos?ay amor…no sé por donde comenzar a decirte que TE EXTRAÑO... Extraño tus palabras, tus besos, tus miradas,todo el amor que me dabas…las charlas hasta la madrugada esperando que desaparezcan las estrellaspara que nos sorprenda el sol..¿Lo recuerdas?Como olvidarte mi amor si con vos pase los mejores momentos de mi vida...como olvidarte si mi corazón todavía te espera… No sé lo que paso. No sé como sucedió que ya no estoy con vos…yo no te puedo olvidar…Siempre tu estarás en mi alma y en mi corazón…No puedo olvidarte amor… No me pidas que te olvide, yo prefierorecordarte…recordarte con todos aquellas cosas que se que nunca me harán olvidarte…tu perfume, tu mirada apasionante, tus abrazos acompañados con una tierna brisa con perfume a tu piel…dándome ese último abrazo del cual todavía lo siento como si hubiera sido ayer…¿Pero quieres que te diga una cosa?todavía espero con esa fe sin medida de que algún día tus brazos otro abrazo de mi te reclamen.. Si estarías tan solo un momento aquí conmigo…y me mires como antes...yo juro que cambiaría la primavera porque tu me sigas mirando…es que ya no puedo seguir extrañándote...
Solo pienso en ti...y en mí ronda el pensamiento si tu corazón todavía siente lo mismo que el mío. ¿Por qué amor hoy tengo que sufrir por vos?¿Por qué si tu y yo juramos amarnos por siempre?¿Por que? ¿Por qué?Tantas preguntas y no encuentro ninguna respuesta…No sé ni como sucedió, solo se que me enamoraste…esa mirada pudo mas y me ha robado el corazón.. ¿Cómo seguir así? dímelo…si te entregue todo mi amor...te di todo…todo...Ahora que hago sin vos…Aún dejo en mi pecho tu amor huellas tan hondas…que lo único que haría borrarlas es que vuelvas a mi lado...y sentir a la vez la impotenciase saber que era tiene ahora lo que alguna vez fue mío…y que para misiempre lo va a ser...porque yo se que tu corazón todavía me recuerda…y también se que ni era ni nadie ocupara mi lugar... Quiero que sepas mi amor...cuanto ame aquella noche,bajó aquella luna hermosa ybrillante que nos iluminaba…cuando me dijiste esto…cuandome dijiste que yo había sidotu único amor...y cuando me prometisteque nadie nunca iba a ocupar milugar en tu corazón..
Quiero volver a ti...porque tarde me di cuenta de que te perdí…porque a tu lado aprendí lo que es enamorarse...y al no tenerte me cuesta saber que te perdí. Si supieras cuanto yo te amo…Que no dejo de pensar en ti...y que al verte con ella de pena yo me quiero morir...si supieras amor...si tan solo supieras cuanto TE EXTRAÑO...
Rocío Romero
CARTA LITERARIA: Te amo y te amaré
Quisiera decirte de muchas maneras todo lo que por ti siento, pero cada vez que te tengo cerca, se me hace un nudo en la garganta, mi corazón comienza a latir tan fuerte que es como si quisiera saltar de mi pecho y tengo que sujetarlo.
Sé que ahora no puedes estar a mi lado, pero aún así te sigo amando, quiero ser esa mujer que cada amanecer despierte a tu lado.
Quiero ser esa mujer que con momentos hermosos borren de tus ojos aquellas imágenes de dolor, quiero reír y llorar contigo, déjame enseñarte a confiar en el amor una vez más…
Sé que no te vas a arrepentir porque mi amor por ti es puro y sincero.
Juré que jamás te haría daño…solo quiero cuidarte,
Sé que no soy perfecta, pero a tu corazón la única que feliz lo hace.
Virginia Vega
Tú me decías
Tú me decías que yo era tu mundo
que era tu todo.
Y yo sin pensarlo, tal vez te afirmaba
que para mí eras ese todo…Y mucho más…
El tiempo pasaba...
Y sentía que tú te unías cada vez más a mí.
Y se me hacia cada vez más difícil poder explicarte
que mis intenciones nunca fueron lastimarte
Hasta que llego el día en que el cielo se y las gotas caían una por una de tus ojos
Pero no creas que fue fácil poder explicarte,
al mismo tiempo mirarte.
Tal vez era lo mejor para los dos…
Y hayas podido encontrar a alguien
que nunca seria capaz de hacer lo que te hice sin pensar
Hoy el tiempo ya pasó…
Y esta vez pensando, lo único que puedo decir
Es que solamente me perdones por el daño que causé,
y ahora comprendo lo que tu sentías
Y te juro que me arrepiento porque no es para nada agradable.
Gerardo Cabañez
Joel Gutiérrez
El espíritu humano
El espíritu humano reconoce al amor
como aquella pasiónque se da de a dos.
Sé que tú me amas como yo te amo a vos,
en este amor prohibido que nos conduce a la pasión
Daniel Bustos
María Saad
CARTA LITERARIA: Volví a soñar contigo
Anoche soñé que seguía hablando con usted, en esos lugares verdes, contando tiempos de sufrimiento, alegrías a un amor imposible, acostado, luego y señalando el cielo, hablando de Dios, del amor, mirando las estrellas y diciendo que ilumina igual que tu amor, mirando la que tu señalas pero sin perder jamás la mía, y mirándote a ti mi luz, a tus ojos esos ojos hermoso lleno de ternura, mirándome a los mío y yo preguntándome a mi mismo ¿Qué piensas?
Me gustaría saberlo… ahí un sonido corta la paz, es hora de irse, me voy con tigo, hablando de ti, para seguir soñando que algún día puedas estar en mis brazos.
Cuando nos separamos te sigo mirando, brillantes ojos llenos de ternura y bondad, me iluminas en la oscuridad. ¿Porqué, porque siento tanto por ti?
Y no tengo el valor para decirte, será porque dicen que el amor es perder a la persona que se quiere. Te amo, te amo. Mi sueño.
Gustavo David Sarmiento
Esperando
Aunque el tiempome ha engañado,
y pasa lento frente a mí,
hoy sigo aquí esperándote,
para estar junto a ti,
yo no se que pasará,miedo me da pensar,
de tenerte que olvidar,
porque tu ya no estarás,
solo quiero disfrutar de tu amor,
una vez más!
Daiana Ortega
Lo que siento
Siento por el tiempo que pasa
siento por mi vida,
y la de mi amado
siento por mi soledad y la de él
siento por la distancia que nos separa
y siento por el perdido, lo siento,
porque no visualiza lo querido,
siento, mi corazón dolido sufro mi pena en este olvido
Siento desazón, y no hay comparaciónsiento el vacío de este existir;
siento la vida sola sin compartir...
siento por estar así, y no hay razón.
Siento y no comprendo el dolor
que estoy sufriendo;siento y no regresará,
ese tiempo pasadosi, siento que aún no esta borrado
y lo siento más, por estar "olvidado".
Siento que fluye en mi sangre,siento dolor y es muy grande"lo siento",
está en mí,y lo siento porque no lo presentí.
Siento la ilusión ya perdida,
siento vaguedad y sobra en mi vida
siento, por él que ni comparte ni siente la distancia de momentos compartidos
que no vuelven.
Yanina Anahí Montivero
Rima
Recuerdo aquel día que te conocí
explicarte quisiera lo que en ese instante sentí,
llegaste a mi vida sin espérate
entrando a mí corazón para no marcharte,
naciendo en mí una ilusión
de algún día poder estar con vos
Pero aquel sueño se desmoronó
al darme cuenta que nunca
sentirías lo que siento por vos.
Pues debía conformarme con tan
Solo ser tu amiga
No quise que pasara, pero el amor me ganó
con una lágrima en mis ojos,
debo aprender a decirte adiós.
Sin ti los días son más tristes,
Sin ti las noches son mas largas
Sino tengo tu calor.
Te quise olvidar de mi mente borrar
Pero el intento fue en vano,
ya que es inútil
sacar de mi cabeza
Tanta belleza.
Al ver la luna recuerdo tu mirada
en aquellas noches frías,
llega a mí la soledad,
solo me queda a imaginar que junto
a ti esto se acabara.
Mi sueño anhelado
Es pasar contigo,
una noche de verano
y poder contemplar a tu lado
El resplandor del ocaso.
Luciana Romero
Verónica López
Here we go again
Una sensación extraña,
algo difícil de explicar…
Un sentimiento muy fuerte,
como para dejar en el olvido…
No sabes realmente lo que significas para mí,
si tan solo supieras que los inviernos de tristeza se volvieron primavera,
Es como si un ángel acariciara mi alma,
y mi corazón quisiera volar…
Me enseñaste a hablar sin tener que usar las palabras,
a escribir en el silencio melodías soñadas.
Si tan solo supieras,
lo que puedo hacer por una mirada,
por una sonrisa, por un suspiro…
y aquí vamos otra vez,
la misma vieja historia, el mismo viejo final,
porque creí en aquellas palabras y era tan feliz,
donde una esperanza renació nuevamente.
Pero una ilusión destrozada prevalece en el recuerdo.
Y aunque esta utopía regrese reclamando lo que el tiempo no pudo borrar...
Me diré a mi misma: “Hago lo mejor que puedo para no quererte”…
Y con cada ataque de relámpagos,
vienen recuerdos que duran,
ninguna palabra se dejará sin decir.
Mientras los truenos comienzan a sonar.
Tal vez debería rendirme,
Y, aceptar que mi peor castigo es que tú no estés junto a mí,
Porque me he dado cuenta,
Que yo sin ti ya no sé vivir.
Marianela del Valle Romano
Andrea Estefanía Salinas Miranda
Rima XX
Hace ya dos años que te fuiste,
y el dolor que quedo en mí aquel día,
sigue siendo tan fuerte y me daña a igual medida
como si fuese un puñal que no puedo sacar de mi corazón.
Y que día a día abre mucho más mi herida,
¿Por qué tuve que enamorarme de ti?
Quizás cuando menos lo pensé,
Me cautivaron tus virtudes,
o tal vez solo éramos el uno para el otro,
lo que si te puedo decir,
es que nunca pensé que alguien pudiera sentir
lo que sentí aquel verano en que te conocí.
Nunca me imaginé que terminaría a tu lado,
amándote a gran medida,
tú, me cambiaste la vida,
Te podría decir que los momentos que vivimos juntos
Siempre estarán e mi mente
Nunca serás mi pasado siempre serás mi presente
¿Recuerdas cuando nos quedábamos horas
Mirando las estrellas?
O ¿cuando busque la más hermosa y la nombre por ti?
Te amé y te amo tanto!
Y sé que tu también me amabas…
Sé, que no te fuiste porque quisiste,
Sé, que no me dejaste porque lo sentías,
Sé muy bien que te fuiste
Porque Dios con él te quería.
Brenda Galván
Rima IV
El amor se acabó,
cuando vos decidiste decirme adiós.
El amor murió,
cuando desapareció la pasión…
El amor terminó,
cuando tu corazón no me creyó.
El amor se fue,
Aunque no fui yo la que fallé.
No se como pasó,
ni me acuerdo como ocurrió,
que te alejes de mi lado,
sin problemas en el corazón….
No se como pasó,
ni me acuerdo como ocurrió,
porque terminamos,
cuando tu amor se esfumó…
Ayer te vi muy feliz,
tu mirada brillaba cuando te vi,
y ese mismo momento comprendí,
al verte con otra, que te perdí…
Yo no sé porque terminó,
si yo entregué todo por vos,
vida, alma y corazón,
por vos perdí toda la razón…
Vete si quieres,
pero jamás vuelvas,
porque yo no te esperaré,
con las puertas abiertas.
Vete si quieres,
Yo no te detendré,
porque tu corazón no siente,
que por vos casi mate…
Aléjate de mi vida,
con el corazón roto te lo pido,
porque me llenaste de mentira,
y con eso ya no quiero estar contigo…
Aléjate de mi vida,
Te lo digo en el oído,
Ya no quiero tus sonrisas,
Que no abrigan cuando hace frío…
El amor ha muerto,
la esperanza se me fue,
te juro que no miento,
cuando te dije que no fallé…
Tú no me creíste,
Cuando yo te hable,
Prefieres irte
Y nunca volver…
Estoy arte de sufrir por amor,
mí corazón está lleno de dolor…
estoy lista para olvidar,
que es culpa tuya no saber amar….
Tengo que lograr escapar de tantos recuerdos,
que se vieron marcados por todo mi cuerpo…
Tengo que lograr olvidarte
y entender la razón de no amarte…
No puedo fingir que te extraño,
y que mi corazón te sigue amando…
Nunca pensé en amarte,
para luego llegar a odiarte…
Jamás pensé vivir así,
recordándote a pesar que te perdí,
jamás pensé en amarte así,
ya que olvidarte no aprendí….
Mariana Aguero Martínez
Mi corazón
Soy presa del sentimiento que duerme aún en mi corazón
donde no puedo precisar cuando sucedió,
en que mis ojitos enamorados encontraron tu mirar,
con solo sentirte cerca mío, mi corazón comenzaba a palpitar…
Con una sensación muy extraña algo difícil de explicar.
He aprendido a luchar por tu amor,
a partir de aquella tarde de verano,
donde veía como te perdía y que no tendría tu amor nunca más…
¿Podrá mi mente descubrir aquel motivo que me llevo a perderte?
Mi corazón no lo comprendía
quizás en este silencio que me invade encuentre aquella explicación, de cómo entender que no me querías
cuando me decías que en tu corazón aun existía yo.
Tal vez nunca se hará realidad todas las ilusiones que tuve junto a ti,
aunque pasen los años estaré pensando en ti…
En aquel sentimiento que cautivo mi corazón.
Agustina Vaca
Volverte a ver
Volverte a ver
casi sin pensarlo
hoy te vi.
Fue tanto lo que paso por mi cabeza
que ni te sonreí.
Tú sabes cuanto te amo
pero no te imaginas lo mucho que me hiciste sufrir.
Amor mírame a los ojos
y dime, lo que sientes por mí,
ya no puedo esperar más
ni volver el tiempo atrás ...solo por ti...
Cuando te veo
vuelvo a sentir todas aquellas cosas bonitas
que contigo compartí.
Amor mírame a los ojos
y dime lo que sientes por mí
ya no puedo esperar más ni volver el tiempo atrás ,
solo por ti.
Siento tu aroma cerca de mi cuerpo,
cuando pasas por mi lado.
Pero fue tanto dolor el que viví
que eso me hace olvidarlo.
Tania Cardozo
Como una Canción
Su roto corazón,
no es más que el mío,
es como una canción,
que no borra el olvido.
Sus ojos me mienten,
cuando me miran,
lo busco, me encuentra,
me atrapa, lo esquivo.
Su mundo da vueltas
no encuentro el sentido,
lo siento distante,
con ella se ha ido.
Como una canción
que pierde su ritmo,
se van allá lejos,
se van mis latidos.
Antonella Giordani
Daniela Doering
Rima IX
A qué juega el destino
caigo donde no quiero caer,
finjo que este juego no me toca.
Me alejo para olvidar
que él está en el camino,
que el juego me marca.
Pero este destino
me vuelve a unir a él.
Quiero llegar al final,
pero con sus trampas…
Vuelvo a empezar.
Lourdes Fugaza
Rima L
Pronto estaré en tu camino
beberé de ti lo prohibido,
y después me despertaran tus besos
bajo este cielo que viene del olvido;
Todo parece estar queriendo cerrar una herida;
sentí confusión y me di cuenta
que antes mi vida no tenía sentido...
Tenemos amores prohibidos que no podemos ignorar
pero tampoco podemos dejar lo vivido atrás..
tenemos que hablar…
de esto que ha llegado a su final,
estamos cerca de una despedida
somos victimas del engaño
del que somos autores,
ya el daño esta hecho,
¿Soy culpable? ¿Somos culpables?
Te siento tan lejano, tan distinto.
Otra ves volver a hacernos daño...
lentamente me consume el dolor.
Cuando se pierde la confianza ya no razón...
ya no hay nada...no hay amor,
No quiero tu silencio en esta despedida.
No!...Mejor no digas nada solo me marcho.
¡Perdón!
Giuliana Nazareno
Mariangel Córdoba Barrionuevo
Todos pueden amar
No existe ser alguno
que no tenga su par
solo queda en cada uno buscar,
encontrar y amar.
De nada sirve soñar
viviendo en un mundo irreal
pensando en lo que paso en lo que podría pasar.
El presente es hoy
hoy, es en este momento
en este momento te pienso
y pienso si esperarte es lo mejor
aunque puede que buscándote
me pueda equivocar…hoy ya nada me importahoy me voy a arriesgar.
Ana Laura Fernández
Rima V
Será verdad mi amor,
me has dicho que te vas
que todo aquel por mí,
en ti ya no existe más.
Muero por dentro, es tan difícil aceptar
que te pierdo…que te marchas
y que ese adiós es el final.
Le has hecho tanto daño,
con ella ayer he hablado
se siente más sola que nunca y destruida,
me ha dicho que el tiempo curará sus heridas.
Más que una lágrima se le caía…
Amigo, déjala, ya no insistas.
Fernanda Lobo
Julieta Santillán
Historia de un amor
Desde el primer día que te conocí
quedaste garbado en mi corazoncito,
como una cicatriz en la piel
que va creciendo cada vez más, como una semilla en la tierra.
Cómo explicar lo que siento por ti,
cada abrazo tuyo es un terremoto en mi ser
una mirada tuya, un universo por descubrir,
una palabra de tu boca, son respuestas a mis dudas,
una caricia de tus manos es la sangre que se mueve en mis venas, un segundo con vos, son años de mi vida, que me gustaría estar junto a ti.
Pero al abrir los ojos…
me doy cuenta de la realidad, de mi amor no correspondido, porque tú ya tienes tu otra mitad, tu media naranja.
No quisiera perderte, pero te quiero.
Aunque quisiera olvidarte,
un viejo amor no tiene olvido
pero prefiero pensar…
que amor fue mi callar por tanto tiempo,
amor fue mi sufrir siempre en silencio
y es hoy el morir cuando te pierdo.
Adriana Guadalupe Sánchez
Rima XVI
Un amor imposible, es aquel que por más cerca que éste,
sientes su corazón tan lejos y aún así lo amas.
Es aquel que por más amor que se sientas
sabes que nunca lo podrás tener y aún así lo sigues esperando.
Un amor imposible es aquel al cual amas sin medida,
solo escuchas a tu corazón y aún así mueres por su amor.
Es aquel que te derrite con sus besos,
que te envuelve con sus caricias
Y te preguntas: ¿Cuándo será mío?..
Ese hombre prohibido, que tiene su corazón ocupado
olvidaría todo lo que sufrí por él...
Solo para lograr la felicidad que tanto anhele,
tanto sufrí por ese amor,
al verlo y no poder tenerlo
al sentirlo tan cerca y saber que no me pertenece,
al escuchar su voz soñando salir de ella un te amo
al sentir su corazón tan enamorado pero no de mí
al tocar sus manos tan prohibidas,
pero el no está, y yo me siento sola.
No esta y ya no sé que hacer,
muero sin su amor, y me pregunto
¿Por qué me mira como si fuera una desconocida?
¿Acaso no signifique nada en su vida?
Y ahora que sueño con tenerlo
que siento estar enamorada de verdad…
Me duele mirarlo a los ojos y verlo con ella
Saber que no tendré más que su AMISTAD...
Florencia Moreno
Marianela Pérez
Tú, Yo y mi Esperanza
Puede ser que algún día
mientras espero por tu amor,
mi boca nunca sonría
ni lata mi corazón.
En este cuento en que vivo solo estoy para verte,
y pienso mi vida contigo
hasta que llegue mi muerte.
Vivo solo por tu mirada
muero por tu beso de tu bocavivo y te amo callada,
y solo pienso que estoy loca.
Tus ojos son mi lucero
que admiro con locura
y en momentos muero,pensando en esta locura.
Cuando pienso que estas con ella
mi alma y mi corazón
en una mañana bella…por vos mueren de amor.
María Valeria Ferrero
Amor
Esa noche de primavera, el reloj marcaba las 12:00 hs
tú te ibas acercando, yo moría.
Tus ojos precisaban mi mirada y yo deseaba tu sonrisa.
Aún no comprendo como fue, simplemente eras tú,
esa sombra indecisa que me envolvía una voz oculta que expiraba amor.
Amor era lo que yo sentía.
Un susurro que iba y venia,
una caricia en mis mejillas,
hacia una propuesta indecente que poco a poco,
en ella caía, caía
¿Cómo olvidarme de ese beso?
Si mi boca sentía derretirse en la tuya
si mis labios saciaban de tus labios,
todo era perfecto, perfecto era todo…
en ese momento sintiendo que eras mi universo.
Los dos nos hicimos juntos
una química explosiva tú y yo complementados,
tú y yo enamorados en un mundo sin salida.
De repente te metes en mi vida,
tan sigilosamente,
no entiendo este sentimiento,
que llena mi ser, y me hace estremecer.
Quiero tenerte a mi lado siempre conmigo
planear nuestro futuro vivir el presente y dejar el pasado.
Alejandra Trainer
Mariana Ramos
Solo Recuerdos
Encontrarte, no fue nada fácil,
aprender a quererte lo fue.
El Amor te enseña que no todo es como esperas.
la historia que un día dijimos llegaría hasta el final,
terminó cuando menos lo esperábamos.
Fue así que a medida de que pasaba el tiempo,
me acostumbraba aún mas a la idea de que no ibas a volver,
a que no te iba a tener, no comprendía porque te había perdido.
solo me consolaban los hermosos instantes en los que el tiempo, permitió que estuvieses a mi lado.
Que poco tiempo tuve para mirarte a los ojos,
lo increíble fue que bastó para que esa hermosa mirada quedara en mí. Desde entonces con ese recuerdo no alcanzaba,
¿Dónde había quedado mi fuerza...?
¿Dónde estaba mi coraje para amar tanto...?
Hoy se que fue difícil levantarme,
lo imposible será olvidarte.
Todavía espero lo que realmente busco,
ese amor mágico como el tuyo.
Pensar en el pasado hace todo más confuso,
pero como decir que es tan simple,
si fuiste el único que conquistó mi corazón.
Talvez después de ti,
sea la soledad mi único destino.
Me queda esperar,
sabiendo que llevo dentro un corazón fundido.
María Valeria Acevedo
Rima XVII
Los días que pasan
las horas heladas,l
os minutos sin ti
son demasiados para mí.
En otoño las hojas caen como mis lágrimas,
cuando tú no estas.
En invierno el frío escarcha mi corazón
que necesita tu calor,
porque te fuiste sin explicación.
La primavera calma mi dolor
me dice que busque otro amor
una nueva flor, que florezca en mi jardín,
y que te saque de raíz.
El verano te busca a ti
como aquella vez que te encontré
te recuerda linda y preciosa
como en él te aprecié.
Iván Cabrera
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Reflexión sobre el dolor
Dolor
Hoy que ya no estas me doy cuenta de cuanto te quiero,
hoy que solo me queda tu recuerdo no se lo que siento.
Ahora que todo ha terminado y el tiempo ha pasado, aún no puedo dejar de llorar e imaginarte a mi lado, aunque se que no volverás.
En mi estará siempre tu recuerdo,tu sonrisa, tu voz y aquel sentimiento: al que llamamos Amor.
Veronica
Hoy que ya no estas me doy cuenta de cuanto te quiero,
hoy que solo me queda tu recuerdo no se lo que siento.
Ahora que todo ha terminado y el tiempo ha pasado, aún no puedo dejar de llorar e imaginarte a mi lado, aunque se que no volverás.
En mi estará siempre tu recuerdo,tu sonrisa, tu voz y aquel sentimiento: al que llamamos Amor.
Veronica
Prólogos
Hola chicos, aquí les dejo dos prólogos para que se guíen y lean para cuando hagan los suyos. Saludos.
Un '''prólogo''' (del griego πρόλογος prologos, de pro: ‘delante’, y lógos: ‘palabra, discurso’), es un texto situado al principio de una obra extensa, entre los documentos llamados preliminares, y sirve a un escritor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura. El prólogo es además el escalón previo que sirve para explicar o aclarar algunas circunstancias importantes sobre la obra literaria que al autor le interesa destacar.
Prólogo. La cifra de Jorge Luis Borges
El ejercicio de la literatura puede enseñarnos a eludir equivocaciones, no a merecer hallazgos. Nos revela nuestras imposibilidades, nuestros severos límites. Al cabo de los años, he comprendido que me está vedado ensayar la cadencia mágica, la curiosa metáfora, la interjección, la obra sabiamente gobernada o de largo aliento./…/
La palabra es un oximoron; el intelecto (la vigilia) piensa por medio de abstracciones, la poesía (el sueño), por medio de imágenes, de mitos o de fábulas. La poesía intelectual debe entretejer gratamente esos dos procesos.
Podemos observar cómo el autor se refiere al ejercicio de escribir literatura y a veces lo difícil que resulta. Por su parte, vemos que se refiere a la palabra como un oximoron: En retórica, el oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron), dentro de las figuras literarias, es una de las figura lógicas. Se la conoce también con la expresión latina contradictio in terminis.
Consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto. Dado que el sentido literal de un oxímoron es ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante eterno»), se fuerza al lector a buscar un sentido metafórico (en este caso: un instante que, por la intensidad de lo vivido durante el mismo, hace perder el sentido del tiempo).
De modo que, la poesía, sostiene Boreges debe entrejerse ne esos dos procesos: intelecto y poesía.
Prólogo. El amor, las mujeres y la vida de Mario Benedetti
Desde que, en mi lejana adolescencia, me enfrente a El amor, la vida y la muerte, por entonces el libro más popular del filósofo alemán Arthur Schopenhaver (1788-1860), entré en contradicción con la sutil propuesta que sugerían las tres palabras de aquél título./…/ En estos días volví a leer todo el libro, con ojos casi sesenta años más viejos, y, pese a situarlo, ahora sí conscientemente, en su ámbito temporal, volví a experimentar aquella antigua sensación de rechazo.
El amor es uno de los elementos emblemáticos de la vida. Breve o extendido, espontáneo o minuciosamente construido, es de cualquier manera un apogeo en las relaciones humanas/…/
De ahí reconocer que el amor y las mujeres están más cerca de la vida que de la muerte, media solo un paso/…/Ésta es una antología temática que se fue haciendo sola en los últimos cincuenta años. De tanto revisar galeradas de mis dos Inventarios, me di cuenta de que estaba ahí y que solo hacía falta rescatarla, separándolas de tantos otros contenidos, por cierto menos incitantes y confortadores que el amor.
En este prólogo, observamos que su prologo se divide en dos partes: nos comenta sus exeriencias vividas cuando era un adolescente y a partir de su madurez, cómo despues de cincunta años al leer el libro de "conscientemente" redescubre lo que significa para él el amor. El amor y las mujeres sostiene está más cerca de la vida, el amor todo lo puede.
Un '''prólogo''' (del griego πρόλογος prologos, de pro: ‘delante’, y lógos: ‘palabra, discurso’), es un texto situado al principio de una obra extensa, entre los documentos llamados preliminares, y sirve a un escritor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura. El prólogo es además el escalón previo que sirve para explicar o aclarar algunas circunstancias importantes sobre la obra literaria que al autor le interesa destacar.
Prólogo. La cifra de Jorge Luis Borges
El ejercicio de la literatura puede enseñarnos a eludir equivocaciones, no a merecer hallazgos. Nos revela nuestras imposibilidades, nuestros severos límites. Al cabo de los años, he comprendido que me está vedado ensayar la cadencia mágica, la curiosa metáfora, la interjección, la obra sabiamente gobernada o de largo aliento./…/
La palabra es un oximoron; el intelecto (la vigilia) piensa por medio de abstracciones, la poesía (el sueño), por medio de imágenes, de mitos o de fábulas. La poesía intelectual debe entretejer gratamente esos dos procesos.
Podemos observar cómo el autor se refiere al ejercicio de escribir literatura y a veces lo difícil que resulta. Por su parte, vemos que se refiere a la palabra como un oximoron: En retórica, el oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron), dentro de las figuras literarias, es una de las figura lógicas. Se la conoce también con la expresión latina contradictio in terminis.
Consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto. Dado que el sentido literal de un oxímoron es ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante eterno»), se fuerza al lector a buscar un sentido metafórico (en este caso: un instante que, por la intensidad de lo vivido durante el mismo, hace perder el sentido del tiempo).
De modo que, la poesía, sostiene Boreges debe entrejerse ne esos dos procesos: intelecto y poesía.
Prólogo. El amor, las mujeres y la vida de Mario Benedetti
Desde que, en mi lejana adolescencia, me enfrente a El amor, la vida y la muerte, por entonces el libro más popular del filósofo alemán Arthur Schopenhaver (1788-1860), entré en contradicción con la sutil propuesta que sugerían las tres palabras de aquél título./…/ En estos días volví a leer todo el libro, con ojos casi sesenta años más viejos, y, pese a situarlo, ahora sí conscientemente, en su ámbito temporal, volví a experimentar aquella antigua sensación de rechazo.
El amor es uno de los elementos emblemáticos de la vida. Breve o extendido, espontáneo o minuciosamente construido, es de cualquier manera un apogeo en las relaciones humanas/…/
De ahí reconocer que el amor y las mujeres están más cerca de la vida que de la muerte, media solo un paso/…/Ésta es una antología temática que se fue haciendo sola en los últimos cincuenta años. De tanto revisar galeradas de mis dos Inventarios, me di cuenta de que estaba ahí y que solo hacía falta rescatarla, separándolas de tantos otros contenidos, por cierto menos incitantes y confortadores que el amor.
En este prólogo, observamos que su prologo se divide en dos partes: nos comenta sus exeriencias vividas cuando era un adolescente y a partir de su madurez, cómo despues de cincunta años al leer el libro de "conscientemente" redescubre lo que significa para él el amor. El amor y las mujeres sostiene está más cerca de la vida, el amor todo lo puede.
martes, 3 de noviembre de 2009
Reflexión sobre la poesía
LA POESIA ES COMO UN MEDIO DE REFLEXIÓN PARA TODOS NOSOTROS,
SEAMOS O NO VERDADEROS POETAS, PORQUE POR MEDIO DE ÉSTA UNO PUEDE EXPRESAR MUCHOS SENTIMIENTOS, LOS CUALES PUEDEN ESTAR DIRIGIDOS A ALGUIEN Y PUEDEN LLEVAR ALGUNA INTENCIÓN O SOLO EXPRESAR LO QUE UNO NO SE ANIMA MUCHAS VECES A DECIR, SOBRE TEMAS COMO EL AMOR EL DOLOR Y EL ENGAÑO.
Gerardo
SEAMOS O NO VERDADEROS POETAS, PORQUE POR MEDIO DE ÉSTA UNO PUEDE EXPRESAR MUCHOS SENTIMIENTOS, LOS CUALES PUEDEN ESTAR DIRIGIDOS A ALGUIEN Y PUEDEN LLEVAR ALGUNA INTENCIÓN O SOLO EXPRESAR LO QUE UNO NO SE ANIMA MUCHAS VECES A DECIR, SOBRE TEMAS COMO EL AMOR EL DOLOR Y EL ENGAÑO.
Gerardo
sábado, 31 de octubre de 2009
Poetas Hispanoamericanos
Hola chicos aquí les dejo el siguiente enlace como les prometí de un video que realicé con poemas de poetas hispanoamericanos. Espero que puedan sacar algunas ideas de allí.
http://www.youtube.com/watch?v=BKztNGsANeU
http://www.youtube.com/watch?v=BKztNGsANeU
jueves, 29 de octubre de 2009
Reflexión del desengaño

NO DA PARA MIRARNOS
CARA A CARA
SUEÑO CON ALGUN DÍA PODER ESTAR CON VOS...
SÉ QUE TÚ SABES DE ESTE AMOR Y MEDIS QUE SIENTES LO MISMO POR UNA RAZON MUY IMPORTANTE NO PODREMOS ESTAR JUNTOS, PERO ESO AÚN NO ME HACE PERDER LAS ESPERANZAS YA QUE CON TU MIRADA ME DAS FUERZAS PARA CONTINUAR.
TODAVIA NO HA NACIDO NADIE QUE ME PUEDA ENAMORAR COMO LO HICISTE TÚ SI ANTES DE QUE SE INVENTARA EL AMOR YA YO TE ESTABA AMANDO, TAN SOLO MIRAS MIS OJOS Y VERAS QUE REALMENTE TE AMO EL AMOR NO SE PUEDE OLVIDAR SIEMPRE QUEDA GRABADO
TÚ Y YO JUNTO LOS DOS TE AMO.
Luciana
CUANDO TE CONOCÍ AQUEL 7 DE SEPTIEMBRE PENSÉ QUE LA PRIMAVERA YA HABÍA LLEGADO, PERO EN SOLO DOS SEMANAS ESA PRIMAVERA SE TRANSFORMO EN OTOÑO, UN OTOÑO LLENO DE TRISTEZAS DONDE FALTABAS TÚ.
DESPUES DE UN TIEMPO DE FRIALDAD TE VOLVÍ A VER, PERO YA NO ERAS EL MISMO DE ANTES AQUÉL QUE DECÍA QUERERME, ERAS UN HOMBRE MIRANDO OTRA MUJER, UNA MUJER QUE NUNCA PENSO EN EL AMOR, PERO YO SI PIENSO EN EL AMOR, PERO ¿SABES POR QUÉ? POR QUE PARA MI EL AMOR ERES TÚ!!
RECUERDO TU PRIMERa MIRADA Y TU PRIMER SONRISA,
AQUELLA VEZ QUE HABLAMOS PErO NO DE AMOR, FUI TAN FELIZ POR QUE CREÌ QUE ERA EL COMIENZO DE NUESTRO AMOR..TÚ NO TIENES LA CULPA DE HABERME MIRADO Y HABER DIALOGADO CONMIGO, TÚ NO TIENES LA CULPA DE HABERME ENAMORADO ASÍ, PERDON POR QUERERTE, PERDON SI NO SOY PARA TI..
POR FAVOR NO ME OLVIDES Y PERDON!!!
Florencia
A pesar de todo estoy en busca de ese amor,
que nunca vió la luz, que nunca floreció,
e intento descubrir en su mirar si el sentimiento sigue vivo,
si su vida, aun es mi vida.
Me desmoronan tantos desencuentros
y tanta ilusión perdida,
pero mi alma quedó cautiva
desde aquel Noviembre confundido,
en el qe la razón tomó cartas en los asuntos
del CORAZÓN. ♥
Antonella
Te quise mucho y me engañaste,
Te di todo y de mi te burlaste
Mi vida te entregue y la desperdiciaste
Cuando a tu lado quise estar tu de mi te alejaste
Jamas voy a perdonarte que de mi te hayas burlado,
pues teniéndome a tu lado no me supiste valorar.
Hoy que todo quieres olvidar pidiendome perdon!!Pero es mi corazón que ya nada quiere de ti.
Por la sencilla razon de que Mucho lo hiciste sufrir.....
Veronica
miércoles, 28 de octubre de 2009
Reflexión del amor

No es que quiera huir, pero cada vez que te acercas me siento mas viva que nunca.. y ni siquiera sé lo que es real, las cosas pasan pero realmente no sabemos porqué. Es como un sueño del que no quiero despertar jamás quiero que nunca se acabe este momento, en donde todo es nada, si ti. No dejaré que esto se vaya aunque sea lo último que haga, porque yo sin ti ya no se vivir.
Andrea
YO,SOLA EN ESA NOCHE
YO,SOLA EN EL AMOR
YO,SOLA CON MI DOLOR
YO,SOLA AQUEL DIA
YO,QUISE PEDIR PERDON
TU ME MIRASTE FRIAMENTE
TU ME MIRABAS SIN AMOR
Y EN TU MIRADA SOLO HABÍA
UN CÚMULO DE RENCOR..
Florencia
(Amor te necesito)
Cómo te extraño pasaron días y no me olvido todavía de tu cara vida mía
tus ojos ya no me miran, te fuiste y daría todo lo que tengo porque vuelvas conmigo.
Mis manos están frías ya no tengo mas tus besos desde que te fuiste pienso solamente en eso en tenerte abrasarte cuidarte y darte alegría,
pero son fantasías nunca mas vas a ser mía
y vuelve la agonía porque me hiciste esto
si te quería tanto
¡no sabes lo que he sufrido!
y cuando te miraba a los ojos me decían otra cosa porque tu voz se niega
si siento cuando me rosas que el temor por besarme y acariciarme ya no puedo más
no voy a resignarme se que vas a volver a venir a buscarme
que para vos nunca va a ser tarde
¡Volve conmigo Amor!
no hace falta que me pidas perdón te necesito al lado mió.
no expliques nada solo te pido
volve conmigo amor
no hace falta q pidas perdónte necesito al lado mió no expliques nada
volve conmigo
Decime que voy hacer con tanto amor para dar si no te tengo a vos para poderlo expresar
y otra boca yo no quiero
entendeme no es lo mismono me digas que voy a encontrar otra
me caigo en un abismo de recuerdos que me matan un poco cada día
escribo poesías para calmar mi tristeza
me acuerdo cuando te hice míafue la mejor noche que pase en toda mi vida
era morir entre tus brazos vivir en tus suspiros
perder la energíavolar al lado mió siempre
más ahí estabas regalando tus miradasme calmabas o sentía que no me faltaba nada
vos sabes lo que yo siento y yo sé lo que sentís todavía
si queda algo por favor veni que mi universo se derrumba
y no puede salir
no creí que tanto amor pueda herir así
Volve conmigo Amor
no hace falta que me pidas perdón te necesito al lado mió
no expliques nada solo te pido
volve conmigo amor
no hace falta que pidas perdón te necesito al lado mió no expliques nada
volve conmigo
(Te necesito)
Si Queres volver más nunca va a ser tarde
Si Queres amar ma nunca va ser tarde
Quiero que sepas nunca va a se tarde
Puede pasar mucho pero nunca va a ser tarde
Si Queres volver más nunca va a ser tarde
Si queres amar mása nunca va ser tarde
Quiero que sepas nunca va a se tarde
Puede pasar mucho pro nunca va a ser tarde
Carlos Joel
AMOR-
¿QUÉ ES EL AMOR?
NOSÉ SI PODRÉ DECIR O EXPLICAR LO QUE ES EL AMOR,
PERO SÉ QUEE ES UN ALGO TAN GRANDE Y CONFUSO QUE LLEVAMOS EN EL CORAZON
Y EL QUE UNO NO PUEDE ENTENDER Y SOLO A VECES PUEDE VIVIRLO,
Y DE DIFERETES FORMAS UNOS PUEDEN VIVIR PELEANDO POR ESE AMOR QUE SENTIMOS POR EL OTRO , OTROS SOÑANDO, OTROS DEJÁNDOLO DE LADO ,
OTROS PENSANDO,Y OTROS CALLANDO O LLORANDO
HASTA QUE ESE ALGO PUEDA SER EXPLICADO QIIZÁS,
CUANDO ESTEMOS JUNTO AL LADO DE ESA PERSONA A LA QUE LE DEDICABAMOS NUESTROS PENSAMIENTOS , CANCIONES, POESÍAS, LÁGRIMAS Y SUEÑOS
Y ASI JUNTOS CONOCER POSIBLEMENTE EL VERDADERO SIGNIFICADO DE ESTA SIMPLE PERO A LA VEZ TAN CONFUSA PALABRA O SENTIMIENTO O LO QUE SEA LO QUE ES EL ''AMOR''...
Gerardo
El Amor
Recuerdo aquel día que te conocí fue tan hermoso lo que en ese instante sentí;
al verte me perdia en tu mirada y tu sonrisa me iluminaba el alma.Era la primera vez que me sucedia eso ,habia llegado a mi un nuevo sentimiento EL AMOR......De a poco , sin darme cuenta fuiste entrando en mi corazon ,comence a quererte, a soñar un futuro a tu lado...En un principio senti miedo ....Miedo de este sentimiento.....Miedo de que mis sueños no se hicieran realidad...Miedo a enamorarme y no ser la chica indicada para vos ...Entonces fue cuando te quise olvidar , sacarte de mi cabeza ,a pesar de tantos intentos todo fue en vano,me resulto inutil;ya era tarde, te habías adueñado de mi corazón,y comprendí que de ti ya me había enamorado.
Con el pasar del tiempo te fui conociendo mejor; mi sentimiento hacía ti crecía con gran intensidad y mi sueño comenzaba a hacerse realidad.Hoy que te tengo a mi lado hace mas de un añopuedo decir que soy muy feliz....Amo cada minuto, segundo que estas junto a mí, por eso siempre le voy a agradecer a Dios el haber puesto en mi camino a un ser tan maravilloso como vos...TE AMO!!!
Veronica
martes, 27 de octubre de 2009
¿Somos románticos?

USTEDES Y NOSOTROS
Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual
ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez
nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien
ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom
nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud
ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón
nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale
barata la función
ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal
nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar
ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.
Mario Benedetti
jueves, 22 de octubre de 2009
El amor

http://www.youtube.com/watch?v=29kYjS1zJ1Y
Hola chicos, aquí les dejo unos poemas de Mario Benedetti para que escuchen y reflexionen acerca del amor. No se olviden que deben terminar el trabajo para el lunes y si desean pueden publicarlos aquí. Saludos
martes, 20 de octubre de 2009
G. A Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836
En 1860 publica "Cartas literarias a una mujer"en donde explica la esencia de sus "Rimas" que aluden a lo inefable. Contrajo matrimonio con Casta Esteban Navarro en 1861. Pero él estaba profundamente enamorado de Julia Espín. El gran amigo de Bécquer, Rodríguez Correa y Gonzáles Bravo, consiguieron un puesto de redactor para el poeta sevillano.
Trabaja con su hermano Valeriano, cuya relación con Casta no era buena, debido a que ella no soporta su carácter y su constante presencia en casa. González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en 1864 y el escritor vuelve a Madrid.
El año 1868 es tétrico para Bécquer: Casta le es infiel, su libro de poemas desaparece en los disturbios revolucionarios y para huir de ellos marcha a Toledo, donde permanece un breve tiempo.
Muere el 22 de diciembre durante un eclipse total de sol; un poco antes, en septiembre, había muerto su hermano Valeriano. Mientras agonizaba, pidió a su amigo el poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo»); pidió también que cuidaran de sus hijos. Sus últimas palabras fueron «Todo mortal». Ferrán y Correa se pusieron de inmediato a preparar la edición de sus Obras completas para ayudar a la familia; salieron en 1871 en dos volúmenes; en sucesivas ediciones fueron añadidos otros escritos. Los restos de los dos hermanos fueron trasladados en 1913 a Sevilla, donde actualmente reposan. Hay un monumento en recuerdo de Gustavo Adolfo en el centro de Sevilla
Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836
En 1860 publica "Cartas literarias a una mujer"en donde explica la esencia de sus "Rimas" que aluden a lo inefable. Contrajo matrimonio con Casta Esteban Navarro en 1861. Pero él estaba profundamente enamorado de Julia Espín. El gran amigo de Bécquer, Rodríguez Correa y Gonzáles Bravo, consiguieron un puesto de redactor para el poeta sevillano.
Trabaja con su hermano Valeriano, cuya relación con Casta no era buena, debido a que ella no soporta su carácter y su constante presencia en casa. González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en 1864 y el escritor vuelve a Madrid.
El año 1868 es tétrico para Bécquer: Casta le es infiel, su libro de poemas desaparece en los disturbios revolucionarios y para huir de ellos marcha a Toledo, donde permanece un breve tiempo.
Muere el 22 de diciembre durante un eclipse total de sol; un poco antes, en septiembre, había muerto su hermano Valeriano. Mientras agonizaba, pidió a su amigo el poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo»); pidió también que cuidaran de sus hijos. Sus últimas palabras fueron «Todo mortal». Ferrán y Correa se pusieron de inmediato a preparar la edición de sus Obras completas para ayudar a la familia; salieron en 1871 en dos volúmenes; en sucesivas ediciones fueron añadidos otros escritos. Los restos de los dos hermanos fueron trasladados en 1913 a Sevilla, donde actualmente reposan. Hay un monumento en recuerdo de Gustavo Adolfo en el centro de Sevilla
Recordatorio
lunes, 19 de octubre de 2009

El romanticismo
Durante el siglo XIX el romanticismo exalta las pasiones, los sentimientos y el universo irracional en su conjunto de contraste con la idea de razón de los revolucionarios ilustrados, que descalifican a la Edad Media por considerarla expresión del oscurantismo religioso.
El romanticismo hará propia la concepción griega del amor entendido como una fuerza dulce y arrolladora que rompe todo a su paso. Sin embargo, a diferencia del contexto mítico, no asociará el amor exclusivamente con la sexualidad sino que adoptará rasgos del amor cortés en la identificación del amor con el período de la conquista y en la preeminencia de los rasgos espirituales por sobre los materiales.
En contraste con el modelo del matrimonio fundado en consideraciones económicas, el romanticismo exalta el amor desinteresado. El amor romántico tendrá cara de mujer, consagrará al amor como un destino eminentemente femenino. Comparte con el amor cortés su concentración en el período de la conquista, y por tanto, en la idealización y en la ausencia del ser amado.
El romanticismo elevará a la categoría de virtud el sufrimiento por amor, que aparecerá una y otra vez como una pasión trágica, es decir, estrechamente unida a la muerte.
Las representaciones literarias del romanticismo entenderán al amor como una languidez, como un naufragio que consume y destruye en la soledad y el desamparo. El destino amoroso será de infelicidad.
Con el amor romántico se desliga el lazo marital de otros lazos de parentesco. El marido y la esposa comienzan a ser vistos como integrantes de una empresa emocional conjunta. La casa se diferencia del trabajo y comienza a ser el lugar en donde se obtiene apoyo emocional, en contraste con la instrumentalidad del mundo de la producción. Al limitar el tamaño de la familia, la sexualidad gana autonomía frente a la procreación.
Durante el siglo XIX el romanticismo exalta las pasiones, los sentimientos y el universo irracional en su conjunto de contraste con la idea de razón de los revolucionarios ilustrados, que descalifican a la Edad Media por considerarla expresión del oscurantismo religioso.
El romanticismo hará propia la concepción griega del amor entendido como una fuerza dulce y arrolladora que rompe todo a su paso. Sin embargo, a diferencia del contexto mítico, no asociará el amor exclusivamente con la sexualidad sino que adoptará rasgos del amor cortés en la identificación del amor con el período de la conquista y en la preeminencia de los rasgos espirituales por sobre los materiales.
En contraste con el modelo del matrimonio fundado en consideraciones económicas, el romanticismo exalta el amor desinteresado. El amor romántico tendrá cara de mujer, consagrará al amor como un destino eminentemente femenino. Comparte con el amor cortés su concentración en el período de la conquista, y por tanto, en la idealización y en la ausencia del ser amado.
El romanticismo elevará a la categoría de virtud el sufrimiento por amor, que aparecerá una y otra vez como una pasión trágica, es decir, estrechamente unida a la muerte.
Las representaciones literarias del romanticismo entenderán al amor como una languidez, como un naufragio que consume y destruye en la soledad y el desamparo. El destino amoroso será de infelicidad.
Con el amor romántico se desliga el lazo marital de otros lazos de parentesco. El marido y la esposa comienzan a ser vistos como integrantes de una empresa emocional conjunta. La casa se diferencia del trabajo y comienza a ser el lugar en donde se obtiene apoyo emocional, en contraste con la instrumentalidad del mundo de la producción. Al limitar el tamaño de la familia, la sexualidad gana autonomía frente a la procreación.

Rima XX
Sabe, si alguna vez tus labios rojos
quema invisible atmósfera abrasada,
que al alma que hablar puede con los ojos,
también puede besar con la mirada.
RIMA XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?
Gustavo Adolfo Bécquer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)